El Mangalica vive en la estepa húngara, con una alimentación natural y es el origen de jamones, embutidos y carne delicatessen.
El cerdo Mangalica es una de las razas históricas de Europa.
Tiene sus orígenes en la década de 1830, en el Imperio Austrohúngaro, después de que el archiduque Joseph Anton Johann recibiera algunos cerdos Sumadija de un príncipe serbio, y los cruzara con cerdos Bakony y Szalonta.
LEER MÁS
Durante todo el año están en grandes corrales al aire libre, en cabañas, con áreas separadas de alimento, bebida, calefacción y relajación.
Una carne rojiza, jaspeada y de grasa cremosa,
muy rica en ácidos grasos omega 3 y 6
Gastronomía
y Mangalica
La variedad de Mangalica es un alimento muy preciado por los chefs nacionales e internacionales.
En los últimos años, la gastronomía asiática ha incorporado entre sus ingredientes el cerdo Mangalica, un producto delicatesen para un tipo de cocina innovadora.
LEER MÁS
Las partes del cerdo Mangalica
Las partes más destacadas y aquellas de las que más provecho se obtiene.
LEER MÁS
Una labor bien reconocida
El 15 de abril de 2016, el Estado Húngaro concedió a Juan Vicente Olmos, director de la empresa Monte Nevado, la Cruz del Mérito de Hungría, por su labor crucial en la salvación y recuperación de la raza Mangalica.