Deprecated: strlen(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/mangalica.com/ssl/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 445

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/mangalica.com/ssl/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php:445) in /var/www/mangalica.com/ssl/wp-content/plugins/wp-rocket/inc/front/process.php on line 484
Crianza del cerdo Mangalica

Crianza del cerdo Mangalica

Se trata de una raza bastante primitiva, vivaz y amigable, con fuertes instintos maternales.

Durante todo el año las hembras viven en grandes prados, en cabañas de grandes grupos bajo circunstancias en las que se tiene en cuenta su bienestar. Disponen de amplio espacio para el anidamiento, en los cuales se tiene especial cuidado con los cerdos recién nacidos. Disponen de áreas separadas de alimentación, bebida, calefacción y relajación. Además, a cada cerdo Mangalica se le asigna un número único que les acompañará a lo largo toda su vida, asegurando de esta forma la trazabilidad y posteriormente la de sus productos.  

En Hungría existe una Asociación Nacional de Productores de Mangalica cuyo organismo certitifcador M.O.E. es el encargado de velar y certificar la cría y los ejemplares de la raza Mangalica.

Se calcula que Olmos és Tóth Kft. invierte de 200 a 400 mil euros anuales para desarrollar la cabaña de la raza Mangalica y satisfacer las crecientes demandas del mercado, tanto cuantitativa como cualitativamente, con una alimentación natural y el máximo bienestar animal.

Cada hembra se reproduce de 1 a 2 veces al año y su camada tiene entre 4 y 8 lechones.

La lactancia de las hembras Mangalica se realiza durante las 4 primeras semanas en el programa de cría, regresando posteriormente al pasto. Los cerdos son reubicados en salas de cría utilizando las tecnologías más actualizadas para su seguimiento. A partir de aquí, dos meses después, se trasladan a las instalaciones de engorde, con una gran cantidad de paja, donde alcanzará su peso final de entre 140-160 kg en un año. En primavera y verano su alimentación se complementa con pastos, y en invierno con una mezcla de cereales en la cual destaca el maíz, siendo frecuente la estampa única de ver a los Mangalica comiendo en la nieve.

El final del ciclo de vida del Mangalica se da entre los 18 y 24 meses de edad, que es cuando llega a pesar en torno a 150kg. Cuando llega el momento de ponerle final a su vida, en el periodo de traslado de los cerdos, se les da un tiempo de descanso suficiente y se les cuida antes de llegar al matadero para evitar que se estresen. Además, un animal estresado durante el sacrificio produciría carne con las células abiertas, lo que implicaría que la carne se volviese pálida, suave y exudativa.